
La CURP biométrica es una nueva identificación oficial en México que combina los datos personales tradicionales con elementos biométricos, como huellas dactilares, fotografía y escaneo de iris. Este documento, que se implementará de forma gradual, será obligatorio tanto para ciudadanos mexicanos como para extranjeros con estancia legal, y se requerirá para la mayoría de los trámites en sectores públicos y privados. Habrá sanciones para quienes no la acepten como identificación válida., Aunque su objetivo es mejorar la seguridad y agilizar los procesos administrativos, ha generado preocupaciones sobre la privacidad de los datos personales. Actualmente, su trámite es gratuito y se encuentra en fase piloto en algunas localidades de Veracruz. El proceso es presencial, dura aproximadamente 20 minutos y requiere documentos como el acta de nacimiento y una identificación oficial.

La CURP Biométrica: Una Nueva Etapa en la Identificación Oficial en México
La CURP Biométrica representa una evolución significativa de la Clave Única de Registro de Población (CURP) tradicional en México. Es una nueva modalidad implementada por el Gobierno de México para fortalecer la seguridad y la verificación de identidad de las personas.

Características Principales
Mantiene los 18 caracteres alfanuméricos de la CURP tradicional, que incluyen partes del apellido, la inicial del primer nombre, fecha y lugar de nacimiento, sexo y una homoclave.
Incorpora datos biométricos, es decir, elementos físicos únicos de cada persona:
Fotografía digital del solicitante
Huellas dactilares de los diez dedos
Escaneo del iris (de ambos ojos)
Firma electrónica
Se integra en una Plataforma Única de Identidad, operada por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que centralizará y gestionará estos datos.
Podrá incluir datos adicionales, como tipo de sangre, condición de donador de órganos, y la institución de salud a la que pertenece el titular (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar), con el objetivo de modernizar el sistema de salud.
Estará disponible en formato físico y digital.

Implementación
El decreto que oficializa la CURP Biométrica fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2025. Su implementación será gradual:
Enero de 2026: inicio del registro al público en general en módulos del Registro Civil y oficinas autorizadas.
Febrero de 2026: todos los módulos del país deberán estar operativos para emitirla.
Actualmente: se encuentra en fase piloto en algunos municipios de Veracruz y módulos seleccionados de la Ciudad de México y el Estado de México.
El trámite es gratuito, presencial, y toma aproximadamente 20 minutos. Se requiere acta de nacimiento e identificación oficial.

Implicaciones de la CURP Biométrica
Positivas
Mayor seguridad y certeza en la identidad: Los datos biométricos reducen el riesgo de suplantación de identidad y fortalecen la autenticidad de la información.
Agilización de trámites: Permitirá usar un solo documento para la mayoría de los procedimientos ante instituciones públicas y privadas, eliminando la necesidad de presentar múltiples identificaciones.
Apoyo en investigaciones y búsqueda de personas: Su precisión biométrica puede ser clave en casos de desapariciones o investigaciones legales.
Acceso universal a servicios: Será válida en todo el país para acceder a servicios sociales, bancarios, escolares, migratorios y de salud.
Integración digital: Permitirá validar identidades en línea, facilitando trámites digitales y futuras integraciones con sistemas como salud y educación.
Negativas y Preocupaciones
Centralización de datos y riesgo a la privacidad: Al concentrar información personal y biométrica en una sola plataforma estatal, aumenta el riesgo en caso de filtraciones o uso indebido de datos.
Contradicciones sobre su obligatoriedad: Mientras algunos funcionarios aseguran que su trámite no será obligatorio, la legislación vigente indica que todos los mexicanos y extranjeros con estancia regular deberán tramitarla, lo que sugiere una obligatoriedad de facto. Además, las instituciones estarán obligadas a aceptarla, bajo sanciones de hasta 2 millones de pesos por incumplimiento.
Posible impacto en el rol del INE: Se han expresado preocupaciones sobre una posible debilitación del Instituto Nacional Electoral (INE) ante la centralización de datos en manos de la SEGOB. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la CURP Biométrica no sustituirá el padrón electoral ni la lista nominal, y que la colaboración con el INE será opcional, las dudas persisten.
Mayor acceso del gobierno a datos personales: La CURP Biométrica forma parte de un contexto más amplio de reformas que otorgan al gobierno acceso a registros públicos y privados (como datos biométricos, bancarios, médicos, telefónicos y empresariales), lo que genera debate sobre el equilibrio entre seguridad pública y derechos de privacidad.

la CURP Biométrica, aspectos y preocupaciones que surgen de su implementación, según las fuentes veridicas y expertos en tecnologia son:
Aspectos Negativos y Preocupaciones de la CURP Biométrica
Riesgos para la Privacidad y Protección de Datos Sensibles:
Especialistas advierten que la centralización de una vasta cantidad de información personal y biométrica (como fotografía digital, 10 huellas dactilares y escaneo del iris de ambos ojos) en una única Plataforma Única de Identidad gestionada por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), pone en riesgo la privacidad y la protección de datos sensibles de los ciudadanos
Existe una mayor probabilidad de robo de identidad si esta base de datos centralizada se ve comprometida
La reforma se enmarca en un contexto más amplio donde se faculta a autoridades (como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana - SSPC) a acceder a registros públicos y privados, incluyendo información telefónica, biométrica, vehicular, bancaria, de salud, empresarial y comercial para investigaciones
Esto abre un debate urgente sobre los límites del uso de la tecnología para fines de seguridad frente al derecho a la privacidad y la protección de datos personales

Contradicciones y Ambigüedad en la Obligatoriedad:
Aunque la ley establece que la CURP biométrica "será el documento nacional de identificación obligatorio, con aceptación universal" y que "todos los mexicanos y los extranjeros con estancia regular en el país deberán tramitarla"
también se ha mencionado información contradictoria.
La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que "su uso no será obligatorio" y "no reemplazará al INE"
. Sin embargo, el subsecretario Arturo Medina Padilla aclaró que, si bien no es obligatorio tramitarla, si se presenta, la autoridad tiene que aceptarla
Esta inconsistencia genera confusión sobre su carácter verdaderamente "obligatorio".
Posible Debilitamiento del Instituto Nacional Electoral (INE):
Un politólogo ha advertido que la incorporación de datos biométricos a la CURP es riesgosa porque "debilita la función del INE y otorga a la Segob atribuciones que podrían tener efectos en procesos electorales"
Gabriel Espinoza, politólogo y maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Advirtió que la incorporación de datos biométricos a la CURP es riesgosa porque "amplía el acceso del gobierno a información personal y aumenta la probabilidad de robo de identidad. Además, debilita la función del INE y otorga a la Segob atribuciones que podrían tener efectos en procesos electorales"
Esta advertencia fue realizada en sus redes sociales

A pesar de las aclaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum de que la CURP biométrica no sustituirá al padrón electoral ni a la lista nominal del INE, y que la colaboración con el INE será opcional y no se utilizarán sus datos para alimentar la nueva CURP, persisten las preocupaciones debido a la centralización de información sensible en el gobierno
Implementación Gradual y Limitada Inicialmente
Actualmente, el trámite solo está disponible en algunas zonas del país como parte de una fase piloto (específicamente en algunos municipios de Veracruz, y módulos seleccionados en la Ciudad de México y el Estado de México)
Esto significa que su disponibilidad es limitada por ahora, y se requiere acudir temprano y con una ficha debido a la atención limitada diaria en estos centros piloto
si bien la CURP Biométrica busca mejorar la seguridad y eficiencia en la identificación, las principales preocupaciones giran en torno a la privacidad y seguridad de los datos biométricos masivamente centralizados, las inconsistencias en la comunicación sobre su obligatoriedad, y el potencial impacto en el equilibrio de poderes y la autonomía de instituciones como el INE

Referencias directas
El País México. (2025, julio 19). CURP biométrica: qué es, cuándo entra en vigor y lo que hay que saber sobre la nueva identificación oficial.
La CURP biométrica “incorpora elementos biométricos como huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía digital y firma electrónica, conservando su estructura alfanumérica de 18 caracteres” El País+12El País+12W Radio México+12.
W Radio. (2025, julio 23). CURP Biométrica no será obligatoria, aclara SEGOB.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que “la implementación de la CURP con fotografía se realiza de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada” W Radio México. Asimismo, el director del RENAPO, Arturo Arce, declaró: “la CURP biométrica no es obligatoria… no están obligados a tomársela… tampoco tendrá ningún costo” W Radio México+1El Financiero+1.
El Financiero. (2025, julio 18). ¿Cuándo entra en vigor la CURP biométrica y dónde se podrá tramitar?
La CURP biométrica “formará parte de la creación de una Plataforma Única de Identidad que estará conectada a bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos” es.wikipedia.org+15El Financiero+15Líder Empresarial+15. También se indica que “su objetivo es simplificar trámites, fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas y estandarizar la identificación oficial” El País+4El País+4El País+4.
Expansión Política. (2025, julio 16). CURP Biométrica obligatoria ya es un hecho; publican su creación en el DOF.
El decreto establece que la CURP biométrica será “el documento nacional de identificación obligatorio” y sustituirá progresivamente a la CURP convencional es.wikipedia.org+15ADNPolítico+15El País+15.
InformaBTL. (2025, julio 23). ¿Cuándo entra en vigor la CURP Biométrica?
Se detalla que “la reforma… fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2025”, y que comienza a aplicarse desde el 17 de julio de 2025, con plazos de 90 días y 120 días para la implementación y registro de menores respectivamente InformaBTL+1El Economista+1. También señala que “el trámite toma aproximadamente 15 a 20 minutos, sin costo para la ciudadanía” InformaBTL.
El País México. (2025, junio 26). Un centenar de colectivos rechaza la reforma a la ley de personas desaparecidas en México.
Más de 100 colectivos y 200 familias rechazaron la reforma que incluiría la CURP biométrica en una Plataforma Única de Identidad, criticando que “convertiría la reforma en un sistema de vigilancia masiva” y “no resuelve suficientemente las comisiones de búsqueda ni soluciona la crisis forense del país” El País+1El País+1.
El País México. (2025, mayo 1). Llave MX: la recolección de datos biométricos por parte del Gobierno pone en la mira la vulneración de la privacidad y la seguridad de los ciudadanos.
Comments